Actividad
# 16
Elaboración
de instrumentos musicales “Yo puedo hacerlo”
Realizados con objetos y
materiales del entorno cotidiano de origen industrial como el cartón y el
plástico y otro de origen natural como las semillas y la madera, para ser
realizados en el aula.
Es importante la
manipulación de los instrumentos por parte de los niños y consolidar nociones
como el pulso y el ritmo, con la orientación y guía de un profesor de educación
musical.
11. Elaboración de una Pandereta:
Materiales:
Dos platos descartables de plástico, 5
cascabeles, 2 limpiapipas, un clavo, una vela, fósforos y tijeras.
Paso 1: colocar un plato contra otro y perforar
6 orificios, empleando el clavo previamente calentado, con la llama de la vela.
Paso 2: cortar cada limpiapipa en tres pedazos
de igual tamaño.
Paso 3: Hacer pasar los pedazos de limpiapipa,
a través de los agujeros de los platos y enganchar los cascabeles en 5 de
ellos.
Paso 4: Formar con el pedazo de limpiapipa
restante un nudo.
La pandereta está lista y la canción que se
recomienda cantar es:
Toca tu pandereta 1,2 y 3, toca tu pandereta
hazlo otra vez,
Toca tu pandereta 1,2 y 3, toca tu pandereta
hazlo otra vez,
Si quieres tu cantar, pues ponte a cantar, si
quieres tu bailar, pues ponte a bailar.
Si quieres invitar a todos los demás, tocar la
pandereta pues hazlo hazlo ya.
Toca tu pandereta 1,2 y 3, toca tu pandereta
hazlo otra vez.
12. Confección de un Silbato:
Materiales:
2 paletas bajalengua, 2 ligas delgadas
(hules), 1 liga gruesa, 2 trozos de cañita o sorbete (pajilla).
Paso 1: Rodear con la liga gruesa una de las
paletas.
Paso 2: colocar a cada extremo de la paleta un
trozo de pajilla, por debajo de la liga gruesa.
Paso 3: Poner la segunda paleta sobre el
primero haciendo que la liga gruesa y las pajillas queden debajo de ella.
Paso 4: Amarrar las ligas delgadas a los
extremos de ambas paletas uniéndolos.
La canción para el silbato es:
Juan, Paco, Pedro de la mar es mi nombre así UH
UH (sonido del silbato), y cuando yo me voy, me dicen al pasar Juan, Paco,
Pedro de la mar, UH UH (sonido del silbato),
Juan, Paco, Pedro de la mar es mi nombre así UH
UH (sonido del silbato), y cuando yo me voy, me dicen al pasar Juan, Paco,
Pedro de la mar, UH UH (sonido del silbato),
1 3. Elaboración de un tambor:
Materiales:
Un contenedor de plástico de base circular,
corospum (foamy) tres pedazos, dos de ellos en forma de círculo y perforados en
los bordes y el otro en forma de tira y sin perforaciones, cordón, palito de
madera y silicon líquido.
Paso 1: Colocar uno de los pedazos circulares
de foamy, debajo del contenedor de plástico, colocar el otro sobre el mismo
contenedor.
Paso 2: Emplear el cordón para hilvanar de
manera que este pase por los agujeros hechos en ambos pedazos del foamy,
uniendo el de arriba con el de abajo y haciendo que el contenedor quede
atrapado entre éstos.
Anudar los dos extremos del cordón al concluir,
la fuerza con que se amarre el cordón debe crear tensión en el foamy que está
sobre el contenedor.
Paso 3: Aplicar silicon a la tira de foamy.
Paso 4: Enrollarla mientras se pega en uno de
los extremos del palito de madera, que servirá de baqueta.
Para fomentar su uso se propone la siguiente
canción:
Bom Bom mi tambor suena suena mi tambor bom bom
mi tambor suena suena mi tambor.
Tengo un tambor que suena cuando lo golpeo, hay
gente que me dice que suena rete feo, pero no estoy de acuerdo me gusta mi
tambor, es un gran instrumento creo que el mejor, es un gran instrumento creo
que el mejor,
Bom Bom mi tambor suena suena mi tambor bom bom
mi tambor suena suena mi tambor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario