Ejercicio Colegio San
Jorge
Práctica 2
Grado___________________________________________________________________________
Valores y Actitudes “El
valor de la Colaboración”
1.
Presentarme
2.
Enfocar el tema
3.
Práctica Gallina ciega
4.
Ejercicio motivacional
Un integrante
del grupo sale del aula, para mientras se esconde la frase motivadora del tema,
en un lugar del salón. Cuando regresa, se le vendan los ojos y los integrantes
del grupo lo van guiando para que encuentre el sobre.
5.
Se hace una mesa redonda y según el número se
entregan números del 1 al 5, que tienen relación con la lectura sobre “5 cosas
que nos pueden enseñar los gansos sobre colaboración”. Se reúnen los números
iguales y leen la parte que corresponde al número: 1: Objetivos; 2:
Organización; 3: Liderazgo; 4: Problemas y 5: Comunicación
6.
Se hace una mesa redonda y cada equipo según el
número comenta lo relacionado a los gansos y su forma de volar.
7.
Al final se abre el sobre y se lee la frase
motivacional, y luego se sacan conclusiones propias de la vida y la convivencia
de los estudiantes.
Material: Base de madera, papelógrafo,
marcadores, hojas
Valor de la Colaboración
5 COSAS QUE NOS PUEDEN ENSEÑAR LOS GANSOS SOBRE COLABORACIÓN
Ver pasar volando
una bandada de gansos en formación es una visión fascinante, resulta curioso ver lo disciplinado de
la formación con la que avanzan por el cielo.
Se podría pensar que se trata de un sorprendente caso de disciplina y liderazgo
del ganso que va a la cabeza… pero nada más alejado de la
realidad. Se trata de un ecosistema colaborativo en
miniatura… ¿te atreves a explorar qué nos
pueden enseñar estas curiosas aves?
1.
Los científicos han descubierto que una
bandada de gansos volando en formación de V es capaz de desplazarse hasta un
78% más de distancia que cada individuo en solitario.
OBJETIVO:
·
Es importante que todos sepamos hacia dónde vamos, y que llegaremos
juntos.
·
Siempre se consigue más trabajando en grupo que solos, por mucho
conocimiento o experiencia que se tenga.
·
Se debe incentivar el trabajo en grupo
2.
ORGANIZACIÓN: La
formación en V es capaz de optimizar al máximo el consumo de energía de los
animales que componen la bandada. No sólo se trata que el ganso en cabeza deba
romper el aire para facilitar el vuelo a los animales que lo siguen, sino que
los gansos que se encuentran detrás, al batir las alas hacia arriba, empujan
hacia adelante a los que les preceden.
Al tener una
organización colaborativa, el peso deja de estar en la posición que ocupas sino
en lo que se aporta al grupo. La clave es ayudar a otros, los miembros confían
en los demás, pueden conseguir mucho más.
3.
LIDERAZGO: El puesto de líder de la bandada es rotatorio, ya
que a pesar del empuje generado por los gansos de atrás, el líder cae exhausto
tras un tiempo. La bandada permite entonces que éste pase a un puesto posterior
para recuperar energía, y un nuevo ganso ocupa la posición de cabeza.
Todo el mundo tiene la habilidad de liderar, aunque no todos lo harán igual
(¿de bien?) que tu…. pero a veces esa responsabilidad es el catalizador que
hace falta para que alguien se metamorfosee y brille. Además, es importante
entender que los líderes son humanos y que hay que dejar que de vez en cuando
descansen.
4. PROBLEMAS: Si un ganso, por enfermedad o heridas, comienza a caer y
alejarse de la bandada al ser incapaz de seguir su ritmo, inmediatamente es
acompañado por 2 gansos que se apartan del grupo principal, cuya tarea será
acompañar y proteger al animal con problemas hasta que éste pueda de nuevo
unirse a la bandada.
Trabajar en grupo significa que puedes contar con los demás si tienes
problemas, y ser consciente de ello es algo que da una confianza importante… lo
que entre otras cosas facilita el atreverse a tomar y a innovar. Si te
equivocas y te estrellas en tu organización… ¿te dejarán caer o te recogerán y
apoyaran tus compañeros hasta que estés de nuevo preparado? ¿lo incentiva la
organización?
5. COMUNICACIÓN: Aunque desde la tierra pueda parecer una formación
serena y pacífica, la realidad es que dentro de la bandada existe una
importante cacofonía, ya que los gansos no dejan de graznar en una sinfonía
ruidosa. Las teorías más clásicas apuntan que lo hacen para indicar su posición
al resto de la bandada, aunque los últimos estudios consideran que lo hacen
para animarse entre ellos e incentivar a los que les preceden.
Para que la colaboración funcione, la comunicación es clave, y debe ser
continua y espontanea… ésta es una de las claves del éxito de los sistemas
colaborativos y los medios sociales en las empresas. Además, no todos estamos
igual de motivados siempre, pero si los miembros del grupo se apoyan y motivan
entre sí, la energía y empuje del mismo no decaerá nunca… lo que hará que el
grupo sea imparable.
Conclusión:
“Si quieres llegar rápido, viaja sólo. Si quieres
llegar lejos, viaja en grupo”.
Proverbio Africano
No hay comentarios:
Publicar un comentario